La
cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores data del 13 de Marzo de 1979 cuando el Ilmo. y Rvdo. Sr. Jesús Domínguez Gómez,
Obispo de Coria-Cáceres y administrador Apostólico de Badajoz por la gracia de
Dios y la Santa Sede Apostólica, hizo saber que habiéndose solicitado la
erección canónica de la Cofradía NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTISIMA
DE LOS DOLORES, en Villafranca de los Barros (Badajoz), Parroquia de Sta. María
del Valle, examinadas las reglas de dicha cofradía y oído el parecer fiscal
General del Obispado, LA APRUEBA en Badajoz, con la fecha citada anteriormente.
A su vez los Estatutos de la
Cofradía fueron aprobados por el Ordinario del lugar, previo informe del Ilmo.
Sr. Promotor de Justicia de esta Diócesis, en Badajoz, con fecha de 3 de
Febrero de 1979.
Anteriormente a la fundación de la
Cofradía, hemos de decir que la imagen es obra del escultor extremeño D. Gabino
Amaya, siendo la escultura donación de Dña. Esperanza Baza y estando D. Manuel Mancera como Mayordomo de la
antigua imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Esta donación data del 17 Julio
de 1943 siendo bendecida ese día en un acto público. La nueva imagen, que es la
que procesiona actualmente, desde esa fecha hasta la fundación de la cofradía
procesionaba por la calles de Villafranca de los Barros, portada por sus
vecinos.
Como hemos dicho anteriormente la
cofradía nace legalmente el 13 de Marzo de 1979 siendo su Hermano Fundador D.
José Blanco Rama y habiendo un total de 82 cofrades, saliendo electo en la
primera Asamblea general de la Cofradía, con fecha de 26 de Marzo de 1977 como
Hermano Mayor de la Cofradía D. José Blanco Rama, transcurriendo 2 años, como
se puede observar, desde su fundación hasta la erección canónica de la misma.
En ese año (1977) se incorpora la
imagen de María Santísima de los Dolores, propiedad del Colegio San José de
Villafranca de los Barros y dando lugar al nombre completo de la Cofradía,
procesionando las dos imágenes desde entonces hasta la fecha actual.
Desde 1977 hasta 1995 sigue siendo
hermano mayor D. José Blanco Rama, durante su estancia en este cargo, se
fabrican dos nuevos pasos para las imágenes.
En 1977 son nombrados capataces de
los Pasos D. Fernando Flete Chapín (Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno) y D. Miguel Roco Lozano (Paso de María
Santísima de los Dolores).
En
1983 se arregla la túnica que viste la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
En
1985 se lleva a cabo la primera restauración de la imagen de Nuestro Padre
Jesús Nazareno.
En
1987 se crea la banda de tambores y cornetas de la propia cofradía,
desapareciendo durante algunos años y volviéndose a recuperar, compartida con la cofradía Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de las
Angustias, hasta el año 2011, en el que la cofradía se hace cargo totalmente de la infraestructura y organización de dicha banda.
En
1987, el Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno cambia de capataz pasando a ser
D. Diego Burguillos Gragera, que es el capataz actual de este paso.
En
1990 se reformaron los dos pasos llevando 16 costaleros en el paso de Nuestro
Padre Jesús Nazareno y 12 costaleros el paso de María Santísima de los Dolores.
En
1990 se aprueban los nuevos estatutos de la Cofradía.
En
1991 procesiona la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno sin túnica tratando de mostrar la talla de la misma a los vecinos del pueblo, no volviendo a repetirse este hecho.
En
1994 la procesión concluye en la parroquia
de Santa María del Valle, saliendo del, hoy, Santuario de la Coronada,
produciéndose este hecho hasta 1999, año en el que la procesión vuelve a
concluir de nuevo en el Santuario de la Coronada.
Desde
1995 hasta 2001 el Hermano Mayor de la Cofradía es D. Juan Carlos García
Márquez.
En
1997 es nombrado Hermano de Honor de la Cofradía D. José Blanco Rama.
En
1997 la imagen de María Santísima de los Dolores estrena nuevo paso, cuyo
respiradero está bañado en plata, pasando a estar portado por 15 costaleros.
En
1.997 el paso de María Santísima de los Dolores cambia de capataz pasando a ser
D. Alonso Ruiz de Gauna Burguillos.
En
2.001 el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, se amplia para pasar a ser
portado por 20 costaleros.
Desde
2001 hasta 2004 el Hermano Mayor de la Cofradía es D. Manuel Díaz Barroso.
Desde
2004 hasta 2007 el Hermano Mayor de la Cofradía es D. Juan Carlos García
Márquez.
En
2007 la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, sufre una importante restauración,
llevada a cabo María Heredia, restauradora extremeña.
Desde
2007 hasta 2010 el Hermano Mayor de la Cofradía es D. Manuel Blanco
Burguillos.
En
2008 la imagen de María Santísima de los Dolores estrena nuevo traje y manto,
a su vez el paso estrena nuevas andas.
En el año 2010 la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una nueva corona fabricada por el imaginero y restaurador sevillano, D. Javier Roan.
En 2010 el paso de María Santísima de los Dolores cambia de capataz pasando a ser
D. Manuel Antonio Hernández López.
En 2012 la imagen de María Santísima de los Dolores estrena un nuevo traje y manto, elaborándose con los bordados de los primeros que llevó.
En el año 2012, la cofradia estrena nuevo estandarte, manteniendo en él la pintura de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
En el año 2013 es elegido Hermano Mayor de la cofradía D. Agustín Burguillos Cadenas.
Para
terminar comentamos que desde su fundación y hasta la fecha de hoy los hermanos
Cofrades procesionan vistiendo habito morado con cruz amarilla en el pecho,
cíngulo amarillo, guantes blancos y cruz de madera al hombro.
Congreso Internacional Hispano-Portugués. "Las Hermandades y Cofradías de Jesús Nazareno y Nosso Senhor dos Passos: Historia, Arte y Devoción (Priego de Córdoba, del 18 al 20 de octubre de 2018)
ResponderEliminarhttp://franciscanismoandalucia.blogspot.com.es/2018/03/congreso-internacional-hispano.html
Rogamos difusión, muchas gracias